Presupuestos financieros

Introducción

El presupuesto financiero no es otra cosa que la predicción de los ingresos, gastos y de las proyecciones de flujo de efectivo del negocio a corto y largo plazo, un plan de acción que tiene la finalidad de establecer objetivos en un periodo determinado.

El presupuesto financiero es una herramienta muy poderosa, mediante el cual podemos conocer los recursos económicos necesarios para llevar a cabo las operaciones normales, como el tiempo de la realización de los cobros y pagos, las compras requeridas para un determinado un monto de venta, la disponibilidad de efectivo, necesidades de financiamiento y el costo de adquirir nuevos recursos.

La evaluación de los ingresos y gastos se realiza de forma mensual, trimestral, semestral o anual, dependiendo de las necesidades de la organización. Un presupuesto financiero no solo comprende la estimación de las fuentes ingresos y gastos del negocios, también incluye un proyección de los flujos de efectivo y de la situación financiera.

Los presupuestos también son de mucha utilidad, al momento de solicitar un financiamiento bancario, para que la entidad bancaria examine la marcha del negocio actuales y futuras, aun cuando muchas veces no necesite apelar a este procedimiento.

Actividades

Nuestro servicio de elaboración de presupuesto financiero incluye:

    • Análisis exhaustivo del promedio mensual de gastos operativos.
    • Determinación de punto de equilibrio y margen de contribución.
    • Requerimiento de necesidades de compras de inventarios para obtención de montos de ventas.
    • Determinación del costo de la carga laboral por departamento (mano de obra directa, directa, administrativa, ventas, entre otros).
    • Cálculo de la tasa de mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación para productos terminados.
    • Determinación de porcentajes promedio de cobros y pagos según la política de crédito (contado, 30, 60 o 90 días).
    • Conocer la disponibilidad de efectivo y recomendaciones de opciones de inversión del excedente.
    • Identificación del ciclo y rotación del flujo de efectivo (promedio de días rotación de inventario + cobros – pagos).
    • Determinación de efectivo mínimo para operaciones diarias.
    • Cuantificación de necesidades de financiamiento y meses de mayor salida de efectivo.
    • Estimación de la carga tributaria mensual y anual, según las ventas y rentabilidad.
    • Cálculo de intereses, depreciaciones, amortizaciones, deterioros, provisiones de gastos y su impacto financiero.
    • Presentación de estados financieros con indices requeridos por instituciones bancarias.
    • Asistencia en consultas realizadas por oficiales de cuentas.